Hola a todos/as,
El pasado viernes 16 de Mayo, como la mayoría sabéis tuve la oportunidad de presentar ante la Conferencia Española de Decanos de Economía y Empresa, la situación de la especialidad.
Los Decanos fueron informados sobre el borrador del real decreto de especialidades, la situación dispar que se plantea por los distintos decretos que regulan el bachillerato y sobre el borrador del real decreto que regulará la PAU.
Por todos estos temas, prestaron gran interés y preocupación, tengo que decir que la mayoría no conocian nuestra situación y muchos/as mostraron sorpresa y manifestaron su inquietud.
Tras la exposición se realizó una votación donde por mayoría se aprobó trasladar nuestras peticiones a las distintas consejerías de educación.
Y al finalizar la presidenta de la CONFEDE, Mª Jesús Mure Quintana, decana de la facultad de León, manifestó que podíamos contar con ellos para lo que necesitásemos. Yo por mi parte ofrecí la colaboración de las asociaciones para todo tarea de información y formación que estimasen oportunas e insistí en la importancia de establecer un contacto y comunicación contínuo entre los profesores de secundaría y las facultades.
Así que valoro de positiva la intervención y quedamos a la espera de la firma del manifiensto de adhesión.
En cuanto me comuniquen algo más os lo haré saber.
Saludos
Realizado por Silvia este importante contacto en nombre de todos las asociaciones, sería interesante que desde cada autonomía hubiera ofrecimientos a las facultades respectivas por parte de la asociación territorial correspondiente. La reforma autonómica del bachillerato (optativas), el decreto de especialidades-FOL, sugerencias sobre la PAU (en la que los decanos han de ser oidos, aunque dependa del Consejo de Universidades) y las Olimpiadas de Economía, son materias de las que podemos y debemos transmitirles nuestra opinión y ofrecer colaboración. Por no hablar de la ridícula ocurrencia de las diez horas en la ESO para la formación financiera (qué por cierto, al no ser una asignatura específica, estará incluida en el currículo de otra, de la que se encargarán los compañeros de Sociales, de Filosofía o de FOL. Todo esto lo tienen que saber.
Un abrazo.
Estoy de acuerdo contigo, Felipe, y está claro que lo más conveniente es transmitir la opinión de nuestro colectivo a través de la asociación y contar con todos los apoyos posibles.
Agradezco mucho a todos los que os estáis moviendo, redactando, explicando e informándonos de todo lo que acontece con el tema del departamento, la reforma del bachillerato y tantas otras cosas más. ¿Hay algo que podamos hacer a nivel individual los asociados/profesores? Me refiero a que me gustaría colaborar para que no carguéis con todo, y seguro que mucha otra gente querría echar un cable y no sabe cómo.
Lo de la formación financiera impartida por otros departamentos me parece ya el colmo de los colmos y he de reconocer que no sabía nada. Entre que somos poquitos y no estamos demasiado comunicados, perdemos fuerza por todas partes… Sería genial que alguno de los que estáis informados escribiera para todos un mail que en pocas palabras enumerase todos los agravios comparativos que sufrimos los profesores de Economía a ver si así nos hierve un poco la sangre a los que somos más tranquilos. Los mails concisos, impactantes e indignantes son los que más efecto tienen y así los "menos informados" podríamos tener un documento resumen que enviar a nuestros contactos.
¿Alguien se anima?
Nuria €
Hola, Nuria.
Me alegra tu predisposición. Las formas de colaborar son muy variadas y pasan por elaborar y difundir propuestas consensuadas por todos los asociados que mejoren la enseñanza de nuestra especialidad.
Una visión muy completa de las propuestas ya elaboradas por la asociación andaluza –y compartidas por las asociaciones hermanas de otras comunidades- está en el documento que recientemente presentó Silvia, nuestra presidenta, en la Conferencia de Decanos en La Laguna. Se puede leer y bajar desde esta web. Otro documento que recoge muy bien nuestra postura respecto a la ESO y al Bachillerato es el llamado “Alegaciones de AADES al Proyecto de Decreto de Bachillerato”, al que se puede acceder desde la primera de econoaula.
No se en donde ejerces la docencia, pero es importante que contactes con los compañeros de Economía de los institutos de tu ciudad y difundas la inquietud por nuestro problemas.
Podéis plantear un grupo de trabajo para el próximo curso y estrechar así relaciones; solicitar al CEP cursos específicos para docentes de Economía (apenas si se han hecho todavía); escribir cartas al director en la prensa local firmadas por varios docentes; dar “la lata” a los sindicatos para que se acuerden de nosotros (sólo nos dedican buenas palabras); hablar en las tutorías con los padres sobre el hecho de que con la regulación que se avecina sus hijos pierden la posibilidad de mejorar su formación económica (la que ofrece más salidas profesionales), etc. Y sobre todo, demostrar a los alumnos, a sus familias y al resto de la comunidad educativa que los docentes especialistas en Economía estamos a la misma altura (cuando no, por encima) de la mayoría de profesores de otras especialidades.
Somos pocos y con poca influencia, pero ya empiezan a saber de nosotros. Me consta que los Decanos de Economía están siendo muy receptivos con nuestra colaboración en las Olimpiadas y seguramente continuaran organizando eventos como las Jornadas de Málaga de enero, y ahí debemos estar.
No se si te he respondido.
Recibe un cordial abrazo asociativo.
Felipe, me parece estupenda la idea de creación de grupos de trabajo para trabajar sobre aspectos que afecten a nuestra docencia, tanto orientados para mejorar la calidad de la enseñanza como para mejorar la situación de nuestro colectivo.
Por mi parte yo también doy clase en Málaga (en concreto en Arroyo de la Miel) y estaría dispuesta a participar en un grupo de trabajo local. Estaría encantada de que nos juntásemos algunos profesores de Málaga para formar un grupo de trabajo, aunque imagino que sea mejor esperar a septiembre para que muchos sepan ya su instituto de destino.
Respecto a los cursos del CEP, al menos en lo que respecta a Málaga, hace 3 meses aprox, hubo un curso del nuevo PGC y fui la única profesora de Economía que asistió (todos los demás eran de ciclos formativos). Sé que el curso sobre el IRPF será a principios del curso próximo, ya os lo avisaré por aquí a ver si os animáis alguno… Es importante que asistamos a los cursos sobre Economía ya que si no no nos harán caso cuando los solicitemos.
Pues lo dicho, en septiembre os daré la lata para ver si os animáis a formar el grupo de trabajo. Espero que el año que viene haya otras jornadas como las de Enero, me parecieron estupendas.
Un saludo y hasta pronto. Me encanta que el foro esté activo.
Nuria €
Nuria.
Ya hablaremos más adelante de todo esto, pero siempre he pensado que la especialidad de Economía ha de tener cursos específicos (junto con otros compartidos). Es evidente que gozamos de "personalidad propia" y hemos de hacernos valer, pues de lo contrario seguirán considerándonos como un "apendice" de Administración de Empresas (en el mejor de los casos).
Por otro lado, el diseño de los Proyectos Integrados que se anuncian pude ser un excelente objetivo de estudio para un grupo de trabajo.
Saludos.
Completamente de acuerdo contigo en lo del proyecto integrado (de hecho hoy mismo lo estuve hablando con José Antonio), contad conmigo. En cualquier caso, en función del número de profesores participantes podríamos ir organizándonos en varios aspectos tipo: elaboración de materiales, comentarios en prensa etc
En cuanto a los cursos específicos de Economía también estoy de acuerdo en solicitar cursos específicos, pero también he de decirte que en el CEP se extrañaron de que sólo yo me hubiera inscrito de Economía y achacaron la ausencia general del colectivo a "falta" de interés, más que a "estar esperando cursos específicos". De ahí a que comente los cursos por si luego vamos a solicitar uno y nos dicen que no piensan hacerlo porque luego no queremos apuntarnos…
Nuria €
Nuria.
Estoy completamente seguro que si planteamos a los compañeros de especilidad cursos atractivos, no se producirá esa "falta de interés" a la que aluden en el CEP.
La primera actividad o curso específicamente de Economía organizado por el CEP de Málaga (a la que también asisitieron unos pocos compañeros de especialidades hermanas), han sido las Jornadas de Economía de enero en la Facultad. Te puedo decir que hubo que parar la matriculación cuando se alcanzó el aforo disponible del salón de grados (ciento dieciocho plazas). Seguramente ha sido la actividad formativa con mayor asistencia en mucho tiempo y no me parece que precisamente eso muestre "falta de interés". Lo que sucede es que en los CEP están despistados con nuestra especialidad y hay quien la confunde o identifica absolutamente con la de Administración. Al menos creen que coincidimos en nuestras necesidades de formación. Y no es así.
Aquí aparece uno de nuestros objetivos como asociación: hacer "visble" la especialidad proponiendo actividades que resulten, no sólo interesantes, también necesarias.
Hemos de ser "activos" y no esperar que un curso que ofrezcan (o una parte del mismo) nos pueda venir bien. Los CEP no suelen rechazar propuestas bien diseñadas, como la referida anteriormente y el trabajo es buscar contenidos, ponentes y fechas. Al margen de otras iniciativas, para el 2008-09 la Facultad tiene intención de repetir la experiencia y volver a contar con la asociación, por lo que hemos de ir pensando en el programa.
Saludos.
Yo también estoy interesada en participar en grupos de trabajo en Málaga, soy interina, he pasado la mayor parte del curso en el IES nº 1 Universidad laboral pero ahora mismo no tengo centro y no podeis contactar conmigo allí. Las jornadas de enero de economía a las que haces referencia sí debieron ser un éxito, yo me enteré de su existencia un poco tarde y cuando quise inscribirme no había plazas. Contad conmigo para cursos y todo lo referente a nuestra especialidad. Un saludo.
Ana-Iz.
Hola, Ana-Iz.
Me alegra tu predisposición.
Lo mejor es que contactes con el coordinador de la provincia donde te encuentres (en Málaga, José Antonio Molina) y de esta manera podremos contar contigo expresamente ante cualquier actividad que organicemos. La idea es que en cada provincia constituyamos al menos un grupo de trabajo de la especialidad y, si es posible, una actividad formativa en la que colabore nuestra asociación.
Saludos y mucha suerte en las oposiciones.
Hola a todos:
Soy interina, y también me gustaría participar en los grupos de trabajo con vosotros. El problema es que me he quedado si plaza de nuevo y no sé dónde estaré el año que viene (ojalá pueda al menso trabajar, que estoy quemada de sacar buenas notas para nada!)
El curso curso 2007/08 estuve con vacante en el I.E.S Salmedina, en Chipiona. Espero que me den algún destino y poder colaborar con vosotros. Contad conmigo, por fa!
Hola, Lali.
Recibe nuestra bienvenida y el deseo que que continues trabajando.
En su momento habrá que coordinarse con compañeros de la localidad o ia comarca donde cada uno esté destinado y acordar temas de interés, que hay muchos. Hasta entonces, a descansar (que se guro que lo mereces) y a disfrutar del verano.
Saludos cordiales.
Mil gracias a todos.
La verdad es que desconocía esta página y la encontré por casualidad, de haberlo sabido antes hubiera colaborado en la medida de lo posible con vosotros. Me parece que la colaboración y asociación de todos los docentes de Economía es positivo en todos los aspectos, que parece que nunca "pintamos" nada en los institutos!