Icono del sitio AADES

El Metaecoverso conecta el aula con el mundo

El IES Mediterráneo de Estepona vuelve a ser noticia gracias a una iniciativa tan innovadora como inspiradora. Bajo la dirección de Daniel Jurado Aguilar, profesor de Economía y creador de la marca educativa Metaecoverso, nace el IV Encuentro en el Metaecoverso, una experiencia que transforma el aprendizaje en una auténtica aventura global.

Esta nueva edición, titulada “Desde Estepona para el mundo”, consolida un proyecto que ya se ha convertido en una seña de identidad dentro del centro educativo y que cada año crece en ambición e impacto.

Daniel Jurado, reconocido como tercer mejor docente de España y primero de Andalucía en los Premios Educa Abanca 2024, continúa revolucionando la enseñanza de la Economía con proyectos que rompen las paredes del aula y conectan directamente con la realidad del mundo actual.

En esta cuarta edición, los alumnos de 1º de Bachillerato se convertirán en verdaderos comunicadores, analistas y reporteros económicos. El aula dejará de ser un simple espacio educativo para transformarse en un plató de televisión, donde, con materiales tan sencillos como un aro de luz y un micrófono, los estudiantes realizarán directos en Instagram a través de la cuenta oficial de @Metaecoverso.

Durante estas emisiones, los alumnos conectarán en tiempo real con personas de los cinco continentes para hablar sobre temas económicos de gran actualidad: vivienda, empleo, inflación o la situación de los jóvenes en distintos países.

Las conexiones serán tan diversas como enriquecedoras:
– Asia – conversación con un profesor desde Tokio (Japón).
– Oceanía – conexión con otro docente en Brisbane (Australia).
– África – encuentro con una joven emprendedora desde Marrakech (Marruecos), dedicada al turismo local.
– América – conexión especial con un centro educativo en General Roca, provincia de Córdoba (Argentina), donde los alumnos españoles y argentinos debatirán en directo sobre la economía en ambos países.
– Europa – segunda conexión especial con un centro educativo en Vicenza (Italia), en la que los estudiantes compartirán experiencias sobre empleo juvenil y vivienda.

El primer directo se celebrará el 13 de noviembre a las 12:50 h (hora española) y conectará con Argentina, marcando el inicio de una serie de encuentros internacionales que podrán seguirse en vivo desde Instagram y quedarán guardados en el perfil de Metaecoverso.

Un recorrido por las ediciones anteriores

El Proyecto Metaecoverso comenzó hace ya cuatro años como una forma de vivir la Economía más allá del libro de texto.

• En la primera edición, los alumnos entrevistaron a empresarios y docentes de toda España para reflexionar sobre la Economía y la empresa desde una mirada práctica y cercana.
• En la segunda edición, el aula se abrió a Europa, conectando con distintos países para analizar la situación económica del continente y descubrir distintas realidades.
Y en la tercera edición, celebrada el curso pasado, el proyecto giró en torno a la orientación laboral y académica, con entrevistas a personas de reconocido prestigio en España, incluyendo incluso a un eurodiputado del Parlamento Europeo.

Cada edición ha ido ampliando horizontes, tanto geográficos como educativos, hasta llegar a esta cuarta entrega, en la que los alumnos del Metaecoverso darán literalmente un salto al mundo.

Más allá del impacto académico, el proyecto destaca por su alto valor educativo y humano. Los alumnos desarrollan competencias digitales, comunicativas y tecnológicas, aprenden a trabajar en equipo y ganan seguridad al expresarse ante el público. Además, este proyecto fomenta el respeto intercultural, la curiosidad global y la empatía, pilares esenciales en la educación del siglo XXI.

El IV Encuentro en el Metaecoverso: “Desde Estepona para el mundo” confirma el compromiso de Daniel Jurado y su alumnado con una enseñanza viva, participativa y conectada con la realidad.

Sigue todos los Directos en Instagram: @Metaecoverso y no te pierdas esta experiencia educativa única que demuestra que aprender Economía puede ser tan apasionante como recorrer el mundo.


Salir de la versión móvil